
Debido a que a veces se confunde el cáñamo con la marihuana, todavía existe cierto estigma en torno al CBD. Sin embargo, desde un punto de vista legal, el CBD derivado del cáñamo es legal y su posesión no debería suponer ningún problema en muchos países, pero es importante entender cómo la ley sobre el consumo y la posesión de CBD funciona de forma diferente según el país en el que se encuentre.
El CBD en Francia
Francia también tiene una relación confusa con el CBD. La normativa del país estipula que los productos derivados del cáñamo deben mantener unos niveles de THC del 0%. Sin embargo, la Mission interministérielle de lutte contre les drogues et les conduites addictives (MILDECA) autoriza los productos de CBD con un contenido de THC del 0,2% o inferior. Las empresas pueden comercializar productos de CBD siempre que se mantengan dentro de estos límites:
- No deben reivindicar ningún beneficio terapéutico, salvo autorización de la Agencia Nacional Francesa de Seguridad de los Medicamentos y Productos Sanitarios
- Los anuncios no deben confundir el CBD con el cannabis ni promocionarlo
Para consumir productos de CBD de calidad que cumplan con la legislación francesa vigente, le recomendamos que compre en tiendas de confianza. En CBD Alchemy, nos encargamos de analizar todos nuestros productos, nuestras flores de CBD, nuestras resinas de CBD y nuestros aceites de CBD, para garantizar un nivel de THC inferior al 0,2%.
El CBD en Europa
En Europa, las leyes sobre la marihuana y el cannabis difieren de un país a otro. Aunque la legislación general de la Unión Europea permite el consumo de productos de CBD que no contengan más de un 0,2% de THC, existen algunas excepciones como Croacia y Eslovenia, que aplican una prohibición total a todo el cannabis y las sustancias derivadas del cannabis, incluido el CBD.
El CBD en EE.UU
Los EE.UU. son únicos en el sentido de que los 50 estados tienen leyes diferentes para los productos con CBD. Algunos productos con CBD son explícitamente ilegales a nivel federal, como los chicles con CBD y cualquier producto en el que se añada CBD a alimentos o bebidas. Sin embargo, sólo un pequeño puñado de estados tienen leyes que permiten ostensiblemente añadir CBD a alimentos y bebidas. Los requisitos de etiquetado para los productos con CBD también varían de un estado a otro y no todos los productos pueden venderse legalmente al por menor en los 50 estados. En EE.UU., es muy importante leer las leyes estatales y comprender que un producto que no se fabrique en su estado puede no ser legal para comprar, vender, utilizar o poseer.
El CBD en Canadá
Los aceites de CBD son completamente legales en Canadá, y los ciudadanos pueden comprar libremente productos de CBD sin restricciones. El país legalizó la marihuana y el cáñamo tanto para uso medicinal como recreativo en 2018. Aunque no le costará encontrar tiendas que vendan CBD en Canadá, los comercios deben cumplir una estricta normativa para que esto sea posible.
Sin embargo, la Ley del Cannabis establece las normas y reglamentos que rigen el CBD en Canadá. Sigue siendo una sustancia controlada, y los cultivadores que deseen cultivar cannabis con alto contenido en CBD deben adquirir una licencia federal y seguir el Reglamento sobre el Cannabis. Los cultivadores de cáñamo que cultivan plantas con un contenido de THC inferior al 0,3% también necesitan una licencia en virtud del Reglamento sobre el cáñamo industrial.
El CBD en Sudamérica
Algunos países sudamericanos han legalizado la marihuana medicinal. Entre ellos se encuentran México, Brasil, Colombia, Argentina, Perú y Chile. En general, parece que los países que han aprobado la marihuana medicinal son los que están abiertos a la venta y el consumo de aceite de CBD, lo cual es una conclusión lógica. Aunque muchos países sudamericanos están empezando a relajar sus normativas, el consumo y el cultivo de cannabis y de todos sus extractos siguen siendo ilegales en un puñado de países sudamericanos, entre ellos Bolivia y Venezuela.