Carrito de la compra

No hay productos en el carrito.

La guía esencial del proceso de extracción de CBG: Métodos y técnicas explicados

¿Se pregunta cómo funciona el proceso de extracción del CBG? Este artículo le explicará los pasos y métodos clave utilizados para extraer el cannabigerol (CBG) del cannabis, exponiendo todo lo que necesita saber para obtener este cannabinoide crucial.

Puntos clave

  • El CBG, un cannabinoide no psicoactivo, desempeña un papel crucial en la planta de cannabis como precursor de otros cannabinoides, demostrando potenciales beneficios terapéuticos para diversas afecciones de salud.
  • Comprender los métodos de extracción del CBG, en particular la extracción con etanol y CO2, es esencial para producir aceite de CBG de alta calidad, ya que cada método ofrece ventajas y retos distintos.
  • El almacenamiento adecuado del aceite de CBG es vital para mantener su potencia, lo que requiere evitar las fluctuaciones de temperatura, la exposición a la luz y asegurarse de que los recipientes estén bien cerrados.

¿Qué es el CBG y por qué es importante?

La molécula CBG.
La molécula CBG.

Comúnmente conocido como CBG, el cannabigerol es un cannabinoide que se encuentra en la planta de cannabis y que no produce efectos psicoactivos. Esto lo convierte en una opción atractiva para las personas que buscan evitar el «subidón» eufórico típicamente asociado al consumo de cannabis. Apodado la «madre de todos los cannabinoides», el CBG desempeña un papel vital al actuar como precursor químico a partir del cual se sintetizan otros cannabinoides como el CBD y el THC, lo que subraya su importancia dentro de los procesos bioquímicos de la planta.

Al interactuar con la fisiología humana, el CBG se une a los receptores CB1 y CB2 de nuestro sistema endocannabinoide. A través de estas interacciones, afecta a diversas funciones corporales como la gestión de la percepción del dolor, la influencia en los niveles de apetito y la modulación de los estados de ánimo. Aunque la investigación sobre sus aplicaciones terapéuticas sigue en curso, los primeros hallazgos sugieren resultados prometedores en el uso del CBG para tratar afecciones caracterizadas por síntomas de ansiedad o sensaciones de dolor crónico y la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), apoyados por sus cualidades antiinflamatorias junto con atributos antimicrobianos y neuroprotectores.

El CBG también ha despertado un interés considerable debido a las pruebas que sugieren que podría ayudar a reducir la presión intraocular -un factor esencial relacionado con la gestión del glaucoma- posicionándose potencialmente como una valiosa opción de tratamiento para esta afección. Los informes sobre la estimulación del apetito entre los usuarios indican beneficios adicionales especialmente relevantes para quienes tratan dolencias como la EII, mientras que las propiedades neuroprotectoras sugeridas ofrecen avances potenciales hacia la lucha contra trastornos neurológicos como la enfermedad de Huntington.

Las características distintivas del compuesto no sólo subrayan su importancia en el ámbito de las aplicaciones medicinales, sino que también ponen de relieve por qué la comprensión de las funciones cruciales que desempeñan compuestos como el CGB supone un importante paso adelante a la hora de profundizar en el conocimiento exhaustivo de sus métodos de extracción, todos ellos aspectos fundamentales que afirman contribuciones clave para comprender implicaciones más amplias entrelazadas dentro de contextos farmacológicos que implican a los derivados de la marihuana en cuestiones relacionadas con la salud.

Consideraciones legales para la extracción del CBG

El proceso de extracción del CBG opera bajo el marco legal establecido por la Ley Agrícola de 2018, que legalizó el cultivo del cáñamo y su extracción de cannabinoides, incluida la del CBG. El cáñamo se clasifica como cannabis con un nivel de THC igual o inferior al 0,3%, lo que lo distingue de la marihuana, que contiene niveles más altos de THC y sigue siendo ilegal a nivel federal. El proyecto de ley exige el cumplimiento estricto de estos umbrales de THC para garantizar que todos los cultivos de cáñamo y las subsiguientes extracciones de cannabinoides sigan los mandatos federales.

Para que los estados puedan dedicarse al cultivo de cáñamo, deben desarrollar un plan regulador que reciba la aprobación del USDA. Esta supervisión garantiza que tanto las prácticas de cultivo de cáñamo como los procesos utilizados en la extracción de CBG se ajustan a las normas legales, al tiempo que proporciona directrices para la producción que cumplen con las normas de seguridad. Los productores tienen la obligación de mantenerse informados sobre los cambios en las leyes tanto estatales como federales para no perderse ninguna actualización o ajuste necesario para sus operaciones.

Comprender estos parámetros legales es esencial para quienes participan en los procesos de extracción del CBD. Mantener el cumplimiento de la legislación garantiza la legalidad de las operaciones, además de salvaguardar la calidad del producto y la seguridad del consumidor.

En resumen, reconocer este contexto legislativo mejorará nuestra comprensión del trabajo detallado que se requiere al emprender métodos de extracción de CBG dentro de marcos legalmente sancionados.

Preparación del material vegetal de cannabis para la extracción

Preparar el material de la planta de cannabis para la extracción es un paso crucial en todo el proceso de extracción. La calidad del material vegetal puede influir significativamente en el rendimiento y la calidad del extracto final. En esta sección, hablaremos de los diferentes métodos de secado, curado y preparación del material vegetal para una extracción óptima.

Métodos de secado: secado al aire, secado al horno, liofilización

El secado es un paso esencial en la preparación del material vegetal del cannabis para la extracción. Existen varios métodos de secado, cada uno con sus propias ventajas e inconvenientes.

  • Secado al aire: Se trata de un proceso lento y suave que ayuda a conservar los delicados tricomas y cannabinoides. Al colgar las plantas de cannabis en una zona bien ventilada a temperatura ambiente, el secado al aire garantiza una degradación mínima de los compuestos bioactivos. Sin embargo, requiere más tiempo en comparación con otros métodos.
  • Secado al horno: Este método utiliza el calor para secar rápidamente el material vegetal. Aunque es más rápido que el secado al aire, las altas temperaturas pueden ser duras para los tricomas y los cannabinoides, reduciendo potencialmente la calidad del extracto final. Es esencial controlar cuidadosamente la temperatura para evitar dañar los aceites esenciales y los cannabinoides.
  • Liofilización: Este método avanzado utiliza el vacío para eliminar el contenido de agua del material vegetal, preservando eficazmente los tricomas y los cannabinoides. La liofilización mantiene la integridad de los compuestos bioactivos, dando como resultado un extracto final de alta calidad. Sin embargo, requiere un equipo especializado y puede resultar más caro.

El curado y sus efectos en la extracción de CBG

El curado es un proceso que consiste en almacenar el material vegetal de cannabis seco en un entorno controlado para permitir que se produzcan procesos naturales. Este paso es crucial para descomponer la clorofila y otras impurezas, facilitando la extracción de cannabinoides. Un curado adecuado también ayuda a preservar los terpenos y otros compuestos volátiles, mejorando la calidad del extracto final.

Sin embargo, el curado puede afectar al proceso de extracción del CBG. El CBG es un compuesto sensible que puede degradarse con el calor, la luz y el oxígeno. Por lo tanto, es esencial curar el material vegetal de forma que se minimice la exposición a estos factores. Un material vegetal de cannabis bien curado garantiza un mayor rendimiento de la extracción y una mejor calidad del extracto final de CBG.

Preparación del material vegetal para una extracción óptima

La preparación del material vegetal para una extracción óptima implica varios pasos para garantizar la máxima eficacia y calidad:

  • Molido: Moler el material vegetal aumenta la superficie, lo que facilita que los disolventes de extracción penetren y disuelvan los cannabinoides. Un tamaño de molido consistente es crucial para una extracción uniforme.
  • Tamizado: El tamizado ayuda a eliminar las impurezas y garantiza que el material vegetal tenga un tamaño uniforme. Este paso es importante para lograr un proceso de extracción uniforme.
  • Mezclado: Mezclar el material vegetal con el disolvente elegido garantiza que los cannabinoides se distribuyan uniformemente. Este paso es vital para lograr un alto rendimiento y calidad de extracción.

Siguiendo estos pasos de preparación, los productores pueden optimizar el proceso de extracción, dando como resultado un extracto final de alta calidad.

Métodos clave para la extracción de CBG

Proceso de extracción de CBG en acción: Las técnicas de precisión garantizan un aislamiento de cannabinoides de gran pureza.
Proceso de extracción de CBG en acción: Las técnicas de precisión garantizan un aislamiento de cannabinoides de gran pureza.

El proceso de extracción del CBG a partir del material de las plantas de cannabis puede realizarse mediante diversas técnicas, cada una de las cuales presenta su propio conjunto de puntos fuertes y débiles. La extracción con etanol y la extracción con CO2 supercrítico destacan como dos métodos principales para aislar los cannabinoides del material vegetal sin procesar. La extracción con CO2 supercrítico es un tipo de extracción con fluidos supercríticos (SFE), conocida por su enfoque respetuoso con el medio ambiente y su capacidad para extraer selectivamente los compuestos deseados. Estos enfoques difieren enormemente en cuanto a su eficacia, el gasto que suponen y el calibre del producto resultante.

Elegir un método de extracción adecuado es esencial para obtener un aceite de CBG de primera calidad. Algunas empresas pueden utilizar una técnica de extracción de doble fase que combina CO2 seguido de extracciones de etanol para mejorar el rendimiento y los niveles de pureza. Alternativamente, otras empresas pueden preferir otras estrategias como la cavitación hidrodinámica o la extracción asistida por microondas con el objetivo de mejorar la productividad.

Las secciones siguientes profundizarán en los detalles que rodean tanto a las metodologías de extracción basadas en etanol como a las centradas en el CO2, ofreciendo una visión exhaustiva de su funcionamiento junto con la descripción de sus respectivas ventajas.

Extracción con etanol

Extracción con etanol para CBG: un método probado para maximizar el rendimiento y la eficacia.
Extracción con etanol para CBG: un método probado para maximizar el rendimiento y la eficacia.

El proceso de extracción con etanol es una técnica ampliamente favorecida para obtener aceite de CBG completo, apreciada por su eficiencia y eficacia. Este procedimiento comienza sumergiendo el material vegetal del cannabis en etanol de calidad alimentaria que sirve como disolvente de extracción para extraer los cannabinoides deseados. Tras su disolución, el material vegetal sólido se separa del disolvente líquido mediante una centrifugadora o un equipo de filtrado.

La capacidad de la extracción con etanol para abarcar un amplio espectro de cannabinoides y aceites esenciales la sitúa como ventajosa, ya que produce un espectro completo. Sin embargo, este método conlleva desventajas potenciales, como un aceite de calidad potencialmente inferior debido a la mayor cantidad de disolventes residuales presentes tras la extracción, que pueden requerir procedimientos de purificación adicionales para su eliminación. Las técnicas de etanol en frío son competentes, pero tienden a elevar el consumo de energía necesario para mantener bajas las temperaturas en el aparato de extracción del líquido; este aumento de los gastos operativos puede ser notable.

Debido a su armoniosa mezcla de eficiencia y eficacia, a pesar de estos obstáculos, los métodos basados en el etanol son muy respetados en el sector. Los productores que busquen un aceite CBG de calidad superior pueden perfeccionar su enfoque comprendiendo a fondo los entresijos de este método concreto y centrándose al mismo tiempo en mejorar el rendimiento global durante las fases de producción.

Extracción con CO2

La tecnología de extracción con CO2 preserva la potencia del CBG al tiempo que elimina los disolventes residuales.
La tecnología de extracción con CO2 preserva la potencia del CBG al tiempo que elimina los disolventes residuales.

El método de extracción con CO2 se considera la técnica más eficaz y pura para obtener aceite de CBG. Este método utiliza dióxido de carbono supercrítico como disolvente, capaz de aislar los cannabinoides del material vegetal del cannabis sin disolventes residuales. El proceso consiste en someter el dióxido de carbono a presiones y temperaturas elevadas hasta que alcanza un estado supercrítico, lo que le permite actuar como disolvente eficaz para la disolución de los cannabinoides.

Los beneficios incluyen:

  1. Mayor pureza y calibre en el rendimiento final.
  2. Una alternativa más limpia al excluir los disolventes residuales.
  3. Mayor control de precisión durante el proceso que garantiza la uniformidad en la concentración de cannabinoides.

Por el contrario, se requiere una inversión financiera sustancial asociada a la instalación, que incluye el precio de compra junto con los gastos de funcionamiento, lo que supone un obstáculo potencial, especialmente cuando existen limitaciones presupuestarias.

Aprovechar los puntos fuertes inherentes a los procesos de recuperación basados en CO2 facilita la producción de aceites de CBG de calidad superior que se ajustan perfectamente a las rigurosas exigencias que se observan en los círculos comerciales del cannabis en la actualidad. Para una explotación óptima unida a rendimientos productivos, cuando se extrae CBG por estos medios se requiere una comprensión profunda de las complejidades técnicas implicadas.

Métodos de extracción alternativos

Los métodos de extracción alternativos son cada vez más populares en la industria del cannabis. Estos métodos ofrecen una serie de ventajas, como una mayor eficiencia, un menor uso de disolventes y una mejor calidad del extracto. En esta sección, hablaremos de la extracción asistida por microondas (MAE) y de sus principios y aplicaciones.

Extracción asistida por microondas (MAE): Principios y aplicaciones

La extracción asistida por microondas (MAE) es un método innovador que utiliza la energía de las microondas para calentar el material vegetal y el disolvente, aumentando significativamente la eficacia de la extracción. Esta técnica está ganando adeptos debido a su rapidez, eficacia y capacidad para producir extractos de alta calidad.

Principios de la MAE: La MAE implica el uso de energía de microondas para calentar el material vegetal y el disolvente. Las microondas crean un gradiente de presión dentro de las células de la planta, haciendo que se rompan y liberen su contenido. Este proceso mejora la extracción de cannabinoides, terpenos y flavonoides del material vegetal del cannabis. El uso de energía de microondas permite un control preciso de las condiciones de extracción, lo que resulta en un proceso de extracción más eficiente y consistente.

Aplicaciones de la MAE: La MAE es versátil y puede utilizarse para extraer una amplia gama de compuestos bioactivos de las plantas de cannabis. Es especialmente eficaz para extraer cannabinoides, terpenos y flavonoides, que son esenciales para producir aceite de CBG de alta calidad. Una de las principales ventajas de la MAE es que puede realizarse con un mínimo o ningún disolvente, lo que la convierte en una opción respetuosa con el medio ambiente. Además, la MAE puede reducir significativamente los tiempos de extracción en comparación con los métodos tradicionales, lo que aumenta la productividad global.

Al aprovechar los principios de la extracción asistida por microondas, los productores pueden lograr mayores rendimientos de extracción y extractos de mejor calidad, lo que la convierte en una valiosa adición a la gama de técnicas de extracción disponibles en la industria del cannabis.

Guía paso a paso de la extracción de CBG

El proceso de extracción del CBG consiste en sumergir el material vegetal del cáñamo en un disolvente seleccionado. Esto permite extraer los cannabinoides y separarlos del material vegetal en bruto. A continuación, la solución se somete a evaporación mediante calor y tecnología de vacío, lo que ayuda a eliminar cualquier resto de disolvente. La eliminación eficaz de los disolventes es crucial para mejorar la pureza y la calidad de los productos cannabinoides finales. La eliminación de estos disolventes residuales mediante lo que se conoce como extracción con disolventes garantiza que el extracto final mantenga su alta calidad.

Posteriormente, tiene lugar la descarboxilación, en la que los ácidos cannabinoides se convierten en sus estados activos mediante la aplicación de calor, convirtiéndolos en compuestos bioactivos más potentes y adecuados para aplicaciones terapéuticas. La extracción con CO2 destaca por su capacidad para obtener un producto final impoluto, desprovisto de disolventes persistentes, al tiempo que recupera eficazmente los cannabinoides.

Tras la descarboxilación, se llevan a cabo procedimientos de purificación del extracto resultante para confirmar tanto su pureza como su potencia. Dichos pasos pueden incluir procesos de destilación o métodos de filtración adicionales destinados a erradicar los contaminantes. El cumplimiento riguroso de estas etapas culmina en un aceite de CBG de calidad superior que se ajusta a los parámetros de referencia de la industria.

Esta detallada hoja de ruta esboza cada fase crítica dentro del procedimiento de extracción demostrando su papel colectivo en la creación de extractos de CBG superiores, un valioso recurso tanto si está comenzando su viaje como si está refinando técnicas establecidas para obtener resultados de primer nivel.

Desafíos en la producción de CBG

Las avanzadas máquinas de extracción de CBG agilizan el proceso para obtener extractos de calidad superior.
Las avanzadas máquinas de extracción de CBG agilizan el proceso para obtener extractos de calidad superior.

El proceso de producción de CBG entraña una serie de dificultades, empezando por la necesidad de cronometrar con precisión la cosecha de las plantas de cannabis. Cosechar más allá del periodo óptimo puede hacer que el CBGA se transforme en diferentes cannabinoides, lo que reduce la cantidad disponible de CBG. Mantener unos tiempos de cosecha precisos es vital para maximizar el rendimiento de CBG.

Un problema notable radica en la escasez de variedades de cannabis que contengan de forma natural altos niveles de CBG. La cría y el cultivo de tales variedades exige una inversión considerable en términos de esfuerzos tanto de investigación como de desarrollo.

Las preocupaciones financieras suponen un obstáculo sustancial debido a los elevados gastos asociados al cultivo de determinadas cepas de cannabis con altos niveles de CBG, así como a sus procesos de extracción y refinamiento. Estos costes pueden impedir que los productores más pequeños entren en este espacio y también influir en los precios finales de mercado de los productos con CBG.

A pesar de estos obstáculos a los que se enfrentan los productores a la hora de abordar los aspectos de la producción relacionados con el contenido de cbg dentro de varios tipos, incluido el cáñamo (algo muy buscado debido a sus posibles aplicaciones terapéuticas), el interés sigue siendo resistente, lo que conduce a un progreso continuo a través del estudio científico en todos los sectores relacionados que, en última instancia, sirve para aumentar la accesibilidad en lo que respecta a las ofertas de primera calidad a lo largo de dichas líneas, comercialmente hablando, respectivamente, en general.

Beneficios del uso del aceite de CBG

Beneficios del uso del aceite de CBG.
Beneficios del uso del aceite de CBG.

El aceite de CBG es aclamado por sus polifacéticas ventajas para la salud, estableciéndose así como un producto importante en la industria del bienestar. Su eficacia es especialmente destacada en el tratamiento de afecciones neurológicas, problemas digestivos y enfermedades metabólicas. La sustancia también presume de importantes efectos antibacterianos contra cepas de bacterias resistentes a los fármacos, lo que aumenta su atractivo medicinal. Los usuarios suelen dar fe del rendimiento superior del CBG sobre los productos farmacéuticos estándar cuando se trata de mitigar los síntomas de ansiedad y controlar el dolor crónico.

Numerosos testimonios sugieren que el CBG puede superar a los tratamientos médicos tradicionales en cuanto al alivio del dolor persistente. También ha llamado la atención por su eficacia potencial para calmar los síntomas asociados a la ansiedad y la depresión, pareciendo de nuevo más útil que los medicamentos establecidos entre algunas personas que lo consumen. Conocido también por sus atributos antioxidantes y antimicrobianos, el aceite de CBG favorece los estados de tranquilidad conducentes a una mejor calidad del sueño.

El CBG destaca por su capacidad para reducir la presión intraocular. Esto podría suponer un gran avance terapéutico, especialmente relevante para quienes padecen glaucoma. Más allá de esta aplicación, contribuye ampliamente a las estrategias de relajación destinadas a cultivar un mayor bienestar personal.

En conjunto, la gama de beneficios relacionados con el aceite de CBG abarca numerosos aspectos del cuidado de la salud humana -lo que lo sitúa como una opción de intervención natural sólidamente polivalente- y los consumidores suelen elogiar sus virtudes únicas en diversos escenarios médicos en los que buscan alternativas o complementos a las opciones de tratamiento convencionales.

Productos CBG populares

El mercado de consumo de productos CBG está experimentando un rápido crecimiento, ofreciendo una amplia gama de opciones. Existen diversas concentraciones de aceites CBG disponibles, incluyendo el 5% y el 15%, para satisfacer diversas preferencias y necesidades. Las gominolas con infusión de CBG también son cada vez más favorecidas debido a su comodidad y agradable perfil de sabor. Para quienes optan por métodos alternativos, los productos para vapear con CBG ofrecen un modo diferente de ingesta que atrae a muchos.

Para numerosos fabricantes de productos con CBG, es crucial mantener la transparencia en cuanto al origen y los procedimientos de prueba utilizados en la producción. Esta práctica garantiza que los consumidores tengan acceso a ofertas de alto calibre que ofrezcan tanto seguridad como eficacia. La rápida absorción en el torrente sanguíneo es un beneficio clave que ofrece la aplicación sublingual mediante tinturas como el CBD, lo que las ha hecho especialmente populares entre las personas que buscan resultados rápidos.

A medida que aumente el interés por estos artículos dentro de este floreciente sector, prevea la aparición en el mercado de una variedad aún mayor de opciones innovadoras diseñadas en torno a sistemas de administración únicos, como aceites comestibles o vapes adaptados específicamente a los distintos gustos personales.

Cómo almacenar el aceite CBG

Un almacenamiento adecuado salvaguarda el aceite CBG extraído, manteniendo su pureza y eficacia.
Un almacenamiento adecuado salvaguarda el aceite CBG extraído, manteniendo su pureza y eficacia.

Es esencial conservar el aceite CBG adecuadamente para mantener su eficacia y alta calidad. Una despensa o un armario de cocina, donde la temperatura se mantenga entre 16 y 22°C, es el lugar ideal para su conservación. Es importante evitar almacenarlo en zonas sujetas a fluctuaciones de temperatura que puedan comprometer la integridad del aceite; por ejemplo, dejar el aceite CBG en el interior de un vehículo puede provocar su exposición a temperaturas extremas y provocar su deterioro.

Para evitar la degradación por fuentes de luz, es aconsejable guardar su aceite CBg dentro de un recipiente opaco que lo proteja de cualquier exposición a la luz. Asegurarse de que el recipiente está bien cerrado evitará que entre aire, lo que podría cambiar la composición química de los productos de CBD y disminuir su potencia.

En definitiva, mantener los artículos de CBG almacenados a temperaturas ambiente estables, fuera de la luz solar directa y bien cerrados, prolongará su vida útil al preservar tanto su calidad como su eficacia. Siguiendo diligentemente estas pautas de almacenamiento, podrá asegurarse de que está utilizando su aceite de CBD de forma óptima.

Resumen

Comprender los matices del proceso de extracción del CBG es esencial, ya que abarca desde el cumplimiento de las directrices legales hasta el empleo de técnicas particulares como la extracción con etanol y CO2. Este profundo conocimiento sienta las bases para elaborar un aceite de CBG de primera calidad, muy prometedor en aplicaciones para la salud debido a su perfil no intoxicante.

A pesar de los obstáculos en su producción, los méritos del aceite de CBG no se ven ensombrecidos -desde tratamientos potenciales para diversas dolencias hasta notables características antibacterianas-, lo que pone de relieve por qué está adquiriendo cada vez más protagonismo en los círculos del bienestar. A medida que aumenta la demanda de productos CBG, es imperativo mantener estrictos protocolos de almacenamiento para que los consumidores puedan beneficiarse de estas ofertas eficaces y de calidad superior. Adéntrese en este ámbito y descubra las amplias oportunidades terapéuticas que ofrece el CBG.

Preguntas frecuentes

¿Por qué es tan caro el CBG?

El elevado coste del CBG se debe principalmente a su rareza, ya que sólo está presente en pequeñas cantidades en las plantas de cannabis, lo que lo hace más caro que otros productos de CBD.

¿Le producirá un colocón el CBG?

El CBG no le producirá un colocón, ya que no es intoxicante y no produce un subidón como el THC.

Por lo tanto, puede utilizar CBG sin la preocupación de experimentar efectos eufóricos.

¿A qué temperatura se descarboxila el CBG?

Descarboxile su flor de CBG a 105 grados Celsius durante una hora para preservar eficazmente sus propiedades.

Temperaturas más altas o duraciones más largas pueden comprometer los beneficios del compuesto.

¿Cómo extraen el CBG?

El CBG se extrae de las plantas de cáñamo o cannabis utilizando principalmente disolventes de CO2, produciendo cristales que se asemejan al azúcar en polvo.

Estos cristales se pueden consumir de varias formas, como por vía sublingual, a través de flores fumables, o mezclados en aceites y batidos.

¿Cuáles son los requisitos legales para extraer CBG?

Para extraer CBG legalmente, es imprescindible que el cáñamo utilizado tenga un contenido de THC del 0,3% o inferior. La adhesión a los marcos normativos estatales aprobados por el USDA es obligatoria, tal y como se estipula en la Ley Agrícola de 2018.

Para que la extracción de CBG se considere legal, es esencial el estricto cumplimiento de estas normativas establecidas.

Comparte tu aprecio
REGÍSTRATE Y CONSIGUE UN

25% DE DESCUENTO

Desbloquea ofertas exclusivas y consejos sobre el CBD en CBD Alchemy. ¡Regístrate ahora y disfruta de un 25% de descuento especial en tu próximo pedido!

* El descuento no es acumulable con otras promociones.

CBD Alchemy Logo

Verificación de edad

Por favor, confirme que es mayor de 18 años para continuar.

REGÍSTRATE Y CONSIGUE UN

25% DE DTO y gana una escapada romántica

¡Regístrate para recibir un descuento del 25% y participa en el sorteo de uno de nuestros regalos de San Valentín por cualquier pedido superior a 50€!

* El descuento no es acumulable con otras promociones.

Abrir chat
1
Hola ¿En qué podemos ayudarte?

Select your shipping country for the best shipping prices: