
El término 420 es un código cultural asociado al cannabis que se originó en 1971 con un grupo de estudiantes de San Rafael, California, conocidos como “Los Waldos”. Inicialmente utilizado como hora de reunión (4:20 PM) para buscar un cultivo abandonado, evolucionó hasta convertirse en un símbolo global de la cultura cannabica y una forma de identificación entre consumidores. Un artículo de la revista High Times en los años 90 contribuyó a la popularización del término 420 dentro de la cultura cannábica, estableciéndolo como un símbolo del consumo de cannabis a nivel mundial.
El Origen del Término 420
La Historia de Los Waldos

Todo comenzó en el otoño de 1971 en San Rafael High School, California, donde cinco estudiantes que se autodenominaban “Los Waldos” establecieron 4:20 PM como su hora de reunión. El grupo, compuesto por Steve Capper, Dave Reddix, Jeffrey Noel, Larry Schwartz y Mark Gravich, utilizaba un mapa dibujado a mano y este código para encontrarse junto a una estatua de Louis Pasteur en el campus.
El Mapa del Tesoro y Point Reyes

La razón de estas reuniones era fascinante: los Waldos habían obtenido un mapa que supuestamente indicaba la ubicación de un cultivo de cannabis abandonado en Point Reyes, al noroeste de San Francisco. Un guardabosques de la zona había iniciado este cultivo pero, por miedo a ser descubierto, lo abandonó. Los Waldos decidieron emprender la búsqueda de este tesoro verde.
La Hora de Reunión: 4:20 PM

Eligieron las 4:20 PM porque era el momento después de las actividades escolares y deportivas. «420» se convirtió en su código secreto para referirse a la búsqueda del cannabis sin que profesores o padres entendieran. Aunque nunca encontraron el cultivo legendario, el término quedó establecido entre ellos como referencia a todo lo relacionado con el cannabis.
Cómo se Popularizó el Término
La historia podría haber quedado como una anécdota local si no fuera por una conexión crucial que catapultó “420” al mundo.
El 20 de abril se ha convertido en una fecha importante en el calendario de los fumadores de marihuana, celebrada de diversas maneras por entusiastas del cannabis en todo el mundo.
La Conexión con Grateful Dead

Dave Reddix, uno de los Waldos, tenía un hermano que conocía a Phil Lesh, bajista de Grateful Dead. A través de esta conexión, el término se introdujo en el círculo de la banda y sus seguidores, conocidos como «Deadheads». La comunidad de fans de Grateful Dead, caracterizada por su amor por la música y la cultura cannabis, adoptó y difundió el código.
De California al Mundo

En diciembre de 1990, un grupo de seguidores de Grateful Dead distribuyó volantes en Oakland invitando a «fumar 420» el 20 de abril a las 4:20 PM. Un ejemplar de este volante llegó a la revista High Times, que publicó el término y ayudó a difundirlo internacionalmente. Así, 420 trascendió sus orígenes para convertirse en un fenómeno global.
¿Qué Significa 420 en la Cultura Cannabica?
420 Como Código Cultural

El término 420 ha evolucionado más allá de su origen para convertirse en un elemento unificador dentro de la categoría de la cultura cannábica global.
Simbolismo y Comunidad
Hoy, 420 funciona como un símbolo de identidad y pertenencia. Usar este código permite a las personas identificarse como parte de la comunidad sin necesidad de referencias explícitas al cannabis. Esta discreción ha sido particularmente valiosa en épocas y lugares donde el cannabis enfrentaba mayor estigma social o restricciones legales.
Más Allá del Consumo
Aunque originalmente asociado al consumo, 420 ha evolucionado para representar también el activismo por la legalización, la investigación medicinal y la aceptación cultural del cannabis. Representa una postura cultural más amplia que abarca aspectos sociales, políticos y de estilo de vida.
Celebraciones del 20 de Abril
La fecha 20 de abril (4/20 en formato americano) se ha convertido en el día internacional de celebración de la cultura cannábica, extendiéndose a diversas partes del mundo.
Eventos Globales

Desde Hippie Hill en San Francisco hasta Hyde Park en Londres, cada 20 de abril se realizan reuniones masivas donde miles de personas celebran la cultura cannabis. Estos eventos combinan aspectos festivos con componentes educativos y activismo político por la normalización y legalización.
Evolución de las Celebraciones

Con la creciente legalización en diversos países, las celebraciones del 20 de abril han ganado legitimidad. Lo que comenzó como reuniones clandestinas se ha transformado en festivales oficiales, ferias comerciales y eventos educativos que atraen a participantes de todas las edades y procedencias.
420 en el Contexto Moderno
Uso en Redes Sociales
El término 420 ha encontrado un nuevo hogar en Internet, donde funciona como punto de encuentro virtual para entusiastas del cannabis.
Hashtags y Tendencias

Cada 20 de abril, hashtags como #420 y #420day se convierten en tendencia mundial en plataformas como Twitter e Instagram. Las marcas relacionadas con el cannabis aprovechan esta fecha para lanzamientos y promociones especiales, generando millones de interacciones en redes sociales.
Comunidades Online

Foros y grupos en redes sociales utilizan «420» en sus nombres para identificarse como espacios de discusión sobre cannabis. Estas comunidades comparten información sobre cultivo, consumo responsable, aspectos medicinales y novedades legislativas, creando redes de apoyo y conocimiento compartido.
Significado en Aplicaciones de Citas
El término ha trascendido a las plataformas de encuentros personales, donde funciona como indicador de compatibilidad en estilos de vida. En aplicaciones de citas, el término 420 se utiliza para señalar afinidad con la cultura cannábica, sugiriendo que al menos una vez en la vida se ha tenido alguna experiencia relacionada con el cannabis.
Códigos en Perfiles

En aplicaciones como Tinder o Grindr, muchos usuarios incluyen «420» o «420 friendly» en sus perfiles para indicar su afinidad con la cultura cannabis. Esto permite a las personas encontrar parejas potenciales con actitudes similares hacia el cannabis sin necesidad de conversaciones incómodas.
Compatibilidad de Estilos de Vida

Para muchos usuarios, la postura frente al cannabis es un factor importante de compatibilidad. El código 420 facilita esta identificación, funcionando como filtro inicial para encontrar personas con valores y hábitos afines en cuanto al consumo o la aceptación del cannabis en sus vidas.
La Relación Entre 420 y el CBD
CBD vs THC en el Contexto de 420
Aunque 420 surgió en una época donde no se distinguía entre componentes del cannabis, hoy la diferenciación entre CBD y THC es fundamental para entender la evolución de esta cultura. Gracias a sus beneficios terapéuticos, el CBD ha ampliado el alcance de la cultura 420, permitiendo que más personas se beneficien de sus propiedades.
Diferencias Fundamentales
El CBD (cannabidiol) y el THC (tetrahidrocannabinol) son los dos cannabinoides más conocidos del cannabis. Mientras el THC produce efectos psicoactivos, el CBD ofrece beneficios del CBD sin alterar la conciencia. Esta distinción ha permitido que productos de CBD de los CBD Shops sean legales en muchos lugares donde el cannabis recreativo sigue prohibido.
El Papel del CBD en la Cultura 420
El CBD ha ampliado el alcance de la cultura 420, incorporando a personas interesadas en los beneficios terapéuticos del cannabis pero no en sus efectos psicoactivos. Los productos de CBD legal han creado un puente entre el mundo medicinal y la cultura tradicional 420, expandiendo su base y contribuyendo a la normalización del cannabis en la sociedad.
Otros Significados y Mitos de 420
Mitos Comunes Sobre el Origen
A lo largo de los años han surgido numerosas teorías erróneas sobre el origen del término 420.
Las autoridades han influido en la percepción del término 420 a través de decisiones y regulaciones que han moldeado su significado en la sociedad.
Códigos Policiales
Una creencia popular pero falsa es que 420 era el código policial para consumo de marihuana en California. En realidad, el código penal 420 de California se refiere a obstrucción de entrada en terrenos públicos, sin relación alguna con el cannabis.
Referencias Musicales
Otra teoría incorrecta vincula 420 con la canción «Rainy Day Women #12 & 35» de Bob Dylan, porque 12 multiplicado por 35 es 420. Sin embargo, no existe evidencia de que Dylan tuviera esta intención, y la canción es anterior al origen real del término.
Significados Alternativos
El número 420 tiene otros significados no relacionados con el cannabis que a veces generan confusión.
Prefijo Telefónico
El prefijo telefónico +420 corresponde a República Checa, sin ninguna relación con la cultura cannabica. Esta coincidencia a veces genera confusión en contextos internacionales.
Modelo 420 en España
En España, el modelo 420 es un formulario tributario relacionado con el Impuesto General Indirecto Canario, completamente ajeno al significado cultural del término en el contexto del cannabis.
Preguntas Frecuentes Sobre 420
¿Cuál es el significado del 420?
El diseño del término 420 ha evolucionado a lo largo del tiempo desde su origen en 1971 con un grupo de estudiantes de San Rafael, California, conocidos como “Los Waldos”. Inicialmente era su hora de reunión (4:20 PM) para buscar un cultivo de cannabis abandonado. Con el tiempo, evolucionó hasta convertirse en un símbolo global de la cultura cannabica y una forma de identificación entre consumidores.
¿Qué significa el código 420?
El término 420 ha sido el motor de la cultura del cannabis, representando todo lo relacionado con esta, desde el consumo hasta el activismo por la legalización. Funciona como un código de reconocimiento entre personas afines a esta cultura y se ha convertido en un símbolo de identidad comunitaria a nivel mundial.
¿Por qué 420 es la hora del porro?
420 se asocia con el consumo de cannabis porque los Waldos, el grupo que originó el término, se reunían a las 4:20 PM para buscar un cultivo abandonado, mostrando así una notable resistencia a lo largo del tiempo. Con el tiempo, esta hora se convirtió en un momento simbólico para el consumo, extendiéndose también a la fecha del 20 de abril (4/20 en formato americano) como día de celebración de la cultura cannabica.
¿Qué significan 420 y 710?
Mientras 420 se refiere a la cultura cannabis en general y ha sido parte de un sistema cultural más amplio, 710 es un código más reciente que hace referencia específica a los concentrados y aceites de cannabis. El número 710 al revés se asemeja a la palabra “OIL” (aceite en inglés), y se celebra el 10 de julio (7/10).
Referencias y Fuentes
- Bloom, S. (2016). Pot Culture: The A-Z Guide to Stoner Language and Life. Abrams.
- Lee, M. A. (2013). Smoke Signals: A Social History of Marijuana – Medical, Recreational, and Scientific. Scribner.
- High Times. (2015). The Official High Times Cannabis Cookbook. Chronicle Books.
- Halperin, S., & Bloom, S. (2007). Reefer Movie Madness: The Ultimate Stoner Film Guide. Abrams.
- Cervantes, J. (2015). The Cannabis Encyclopedia. Van Patten Publishing.